Un grato descubrimiento para mí, ha sido conocer la creación gastronómica de un excepcional chef. En una agradable visita que realizamos mi madre Ángela Custodia y yo, en su casa en Bello Monte a mi hermosa prima Catherine Corrente y su bellísima familia, tuve la oportunidad de disfrutar de su invitación y compañía, y del talento gastronómico de Dionicio Lofiego, su esposo. Este joven chef quien preparó para la ocasión, esta maravilla que quiero recomendarles hoy; El pasticho fusión.

Pasticho fusión: (Respetando la receta del autor, se las copio tal como me la envió)

“Originalmente de nombre Lasagna o Lasaña, en Venezuela es el único país del mundo donde lo llamamos Pasticho, traído a nosotros desde la antigua Italia postguerra se ha convertido en uno de los platillos por excelencia de nuestro país. No tiene ni temporadas, ni fechas en el calendario sólo las ganas, el deseo de prepararlo y disfrutarlo en familia.

Para mí una receta con muchas variantes y que me transporta a través de maravillosos recuerdos de sitios y personas, pero que al igual que muchos le he dado giros en tonos de “Cocina Fusión” que me trajeron a esta receta que hoy comparto en la mesa con mi amada familia y con todos los que deseen prepararla en sus propios hogares.

El Pasticho con giro de fusión, en los textos italo-venezolano, lo llevo un nivel más allá, donde traigo la llamada “Musaca Griega”, que es un pastel de berenjenas (yo solo lo utilizo como una base), una maravillosa salsa boloñesa, una bechamel casi típica, una tapa de tajadas de plátanos bien maduros, y lo cerramos con mozzarela.

Aquí les comparto mi receta, espero la disfruten tanto como lo hizo mi familia:

Ingredientes: 1) Salsa boloñesa: carne molida, tomates rojos muy maduros, cebolla blanca, pimentón, ajo picado finamente, orégano seco, aceite, sal y pimienta. 2) Salsa bechamel: mantequilla, harina de trigo, cebolla blanca, apio españa picado muy delgado, leche líquida, sal y pimienta. 3) Berenjenas rebosadas: berenjenas picadas en rebanadas, harina de trigo, harina de maíz, huevos, aceite, sal y pimienta. 4) Tajadas: aceite, plátanos bien maduros. 5) Pasta: laminas de pasta de harina de trigo, previamente sumergida en agua o leche tibia por unos 5 min, lo cual facilita su manipulación en el armado y garantiza su suavidad en el producto terminado. 6) Queso mozzarela o guayanés: suficiente para cubrir.

Preparación: 1) Salsa boloñesa: se sofríen la cebolla, el ajo y el pimentón en el aceite, una vez tomen traslucidez agregamos la carne previamente salada (muy suave, sólo para realzar el sabor en el calor), ya integrado todo y por último los tomates, previamente hervidos y procesados en la licuadora o mixer, colocamos generoso, pero no excesivamente el orégano y salpimentamos al gusto. Deben reservar un poco para el tope del Pasticho. 2) Salsa bechamel: Se sofríe la cebolla con el apio españa en la mantequilla, cuando estén traslucidos agregamos la harina de trigo en cucharadas hasta que se absorba en su totalidad y se seque el recipiente, allí comenzamos a agregar la leche de taza en taza, revolviendo vigorosamente hasta que este homogénea y espesa, se puede salpimentar al gusto y se agrega la leche poco a poco hasta obtener el espesor deseado. Deben reservar un poco para el tope del Pasticho.

3) Berenjenas: Una vez picadas las berenjenas en láminas, de máximo 5 mm se deben salpimentar, se pasan por la harina de trigo, luego se sumergen en el huevo previamente batido y con un toque de sal y por último se cubre uniformemente con la harina de maíz, se fríen en abundante aceite hasta dorar. 4) Tajadas: se rebanan los plátanos maduros en láminas de 5 a 8 mm de espesor y se fríen en abundante aceite hasta dorar. 4) Pasta de Pasticho: Colocar abundante agua o leche en una fuente directa al fuego, pero con muy poca temperatura hasta suavizar, evitar exceder el tiempo o se tiende a pegar y aglutinar.

Armado del Pasticho:

En un molde o fuente del tamaño y forma de su preferencia (preferiblemente antiadherente o en su defecto, utilicen mantequilla en las paredes para evitar que se pegue o queme) iniciamos con la base de berenjenas rebosadas, luego una generosa capa de salsa Boloñesa y Bechamel buscando cubrir en su totalidad la base, seguimos con una capa de la pasta previamente suavizada, aquí entenderán el por qué suavizarla para poder manipularla mejor en el molde, seguidamente ambas salsas y una nueva capa de pasta y así sucesivamente las capas deseadas o hasta el borde superior del molde donde cerramos con la tapa de tajadas doradas, el queso mozzarella y lo restante de las salsas.

Opcional pueden colocar queso pecorino o parmesano o el queso guayanés de “Antojos Araguaney”, en cualquiera de sus preferencias noten que nos mantenemos en lo italo-venezolano hasta con los quesos.

Nuestro Pasticho ya armado, debe pasar ahora por el horno de 30 a 45 minutos, dependiendo del tamaño del Pasticho, el grosor del molde y la suavidad de la Pasta, es importante el horneado final ya que este calor es el que hará la cocción final y la integración de los sabores.

Finalizado el tiempo retiramos del horno y debemos dejarlo reposar unos minutos, antes de servir esto nos garantiza que los sabores y líquidos, estén donde deben estar al llegar ese delicioso pedazo de Pasticho del plato a su boca.

Espero de corazón que disfruten esta receta, así tanto como la disfrutó mi familia, y claro yo mismo al saborear la materialización de una idea en un bocado. Cuídense y buen provecho.”

Así se presenta nuestro chef invitado: Dionicio J. Lofiego M. 

“Autodidacta, lógico, trabajador, soñador, hijo, esposo, padre, amigo. Cursó estudios de Educación en el Pedagógico de Caracas, enamorado por la “Gerencia en Retail” se formó en el camino aprendiendo de todo y todos, en el 2010 cursó estudios de Cocina bajo la tutela del Chef y maestro Edgar Ávila, en la “Escuela Cocina Mística” en Caracas, conocimiento que durante años ha cultivado y alimentado de manera propia, creando, probando y concretando sabores que dan vida a sus platos. Formado con un cerebro analítico y numérico, nunca es fácil poder llegar al resultado deseado si los números y los sabores no están alineados, y al final esa es la cocina, el equilibrio total. Planear, cocinar y servir a familias con mis platos, ¡ese, es el Sueño!”

Recuerda que nosotros en H.A.M tenemos la misión de hacerte llegar lo mejor de Venezuela a tu hogar, y nada mejor que ofrecerte nuestro delicioso queso guayanés de “Antojos Araguaney”, y los plátanos para que puedas preparar esta espectacular receta, los puedes pedir de inmediato a través de nuestra tienda online, ya están disponibles en nuestro carrito de compras, en www.hamvenezuela.com somos tu familia y estamos para complacerte y hacerte feliz en todo momento.

Bibliografía

Pasticho fusión, receta y texto Dionicio J. Lofiego M. Caracas, 2021.

Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.

editorial@hamvenezuela.com

22 pensamientos en “El pasticho fusión del Chef Dionicio Lofiego

  1. Carmen Castro Montes

    Con mis 73 años y amante de la cocina, primera vez que leo sobre un plato muy conocido y que nunca falta en nuestra casa, la variedad unida en un sólo pasticho. Felicitaciones al chef y a tí gracias de nuevo por abrir mi mente a nuevos sabores.

  2. Flor Magalhaes

    Excelente artículo Carlos. Mis vecinos eran italianos y nunca me invitaron a su casa a comer pasticho. No todos tuvimos la misma suerte que tú. Tal vez por eso yo aprendí sola a elaborar pasticho y realmente me queda muy divino. Gracias por compartir la receta.

  3. Adriana Mayoral

    Excelente como siempre…nuestro “ Pasticho “ una de las mejores opciones para reuniones familiares ..una receta magnífica … Muchas gracias 🙏🏻🙌🏻

  4. Carol Torres

    Más que un gusto, es un placer conocerlo a través de ésta receta, la cual me motiva para prepararla y ofrecerla aquí a la familia en Alemania..

  5. Josnell Mieres

    Es el mejor pasticho, que he probado en mucho tiempo. Tuve la dicha de compartir su mesa… Es un excelente cheff y le deseo lo mejor del mundo. Que sigan creciendo sus triunfos

  6. Carolina Bermúdez

    PASTICHO …. uno de los platos que le decía a mi ABUE me hiciera, el mejor del Mundo !!! … luego probé el de Carol Torres y me recordó mucho el que me hacia mi ABUE. Esta receta con la combinación de berenjena y plátano con queso guayanés definitivamente hay que hacerla .

  7. Finita Berrizbeitia

    Aca en Miami . Mis sobrinos anfitriones encantados y a punto de engordar con el PASTICHO CRIOLLO. espero que no sean 100 k y mientras recibe un abrazo .

  8. Nelly Tovar

    Wuaoo Cheff lofiego excelente fusión con un toque de originalidad y diversidad de texturas y sabores espero algún día compartir su mesa y degustar tan diverso platillo

  9. Said Rivas

    No me extraña, una de las mejores pastas que me he comido en mi vida son de este gran chef , puede convertir sencillos ingredientes en un gran plato Gourmet,

  10. Ruben

    Excelente articulo amigo Carlos, gran relato que muestra la mezcla de elementos italianos y venezolanos que originaron una nueva forma de lasagna, renombrada criollamente pasticho. A degustar ese manjar de la culinaria venezolana

  11. Jenny

    Entre gustos y colores, la acción es probar. Es lo que podemos hacer quienes disfrutamos la buena comida. Yo nunca mezclaría la deliciosa pasta con la berenjena, pero al leer lo visualicé, debe tener buen sabor. Gracias por la receta

  12. Catherine Corrente

    Wuao que puedo decir!!! estoy tan orgullosa de tus platos, creaciones y fusiones. Es una receta que no deja de fascinarme por lo deliciosa de su sabores. Disfruten haciéndola y verán como todos los sentidos se despiertan……

  13. Jonathan Millán

    Nunca se me habría ocurrido „fusionar“, las berenjenas rebozadas (típicamente dietéticas) con tajadas de plátano maduro. La cocina caraqueña tiene eso, junta sal y azúcar y resulta magia. Los olores en la preparación deben ser un incierto que te invita a preguntarte: „Que diablos están cocinando?“, Para que luego aparezca este trozo de magia equilibrada, con clase, tradicion, creatividad y estilo.

  14. Álvaro Trujillo C.

    Gracias por la receta. Cuando la señora Ángela haga un pastichito fusionado o no, invítame, jaja. Saludos.

  15. Ruth Peralta

    No sabía que la Lasagna es el Pasticho ni que este era el único país donde se le llamaba así. Gracias por el artículo y por la receta 😀👍

  16. Ruth Peralta

    No sabía que la Lasagna era el Pasticho ni que este era el único país donde se le llamaba así. Gracias por el artículo y por la receta 😀👍

Deja un comentario