Hablar del queso blanco semiduro, es tener una gama de recuerdos que van desde la infancia hasta nuestra vida adulta, porque este maravilloso alimento ha conformado lo que somos, y muestra lo que seremos siempre en Venezuela, un pueblo echado pa`lante, todo terreno.

Puedo recordar entre muchas y variadas experiencias con este queso, las deliciosas arepas delgaditas con queso blanco rallado y mantequilla, que siempre me preparaba mi primera suegra, la señora Rosa Nieves, quien todas las mañanas, cuando ya estaba por irme a mi trabajo en el Ministerio de Educación, me preparaba un par de esas ricas arepas con queso blanco semiduro y su respectivo cafecito guayoyo al estilo Barinas.

Gracias a ese desayuno tan agradable y reconfortante, mi jornada diaria se iniciaba con buen ánimo, y podía pasar la mañana con energía, para continuar con esas múltiples tareas, que con apenas 24 años ya me había impuesto; trabajar fijo en la administración pública, estudiar 2 carreras: Derecho y Letras en la UCV, ser un joven aspirante a escritor, ser el inexperto padre de mi hermosa Rosana del Pilar, y un esposo recién casado con Yolandita, y ahora que lo pienso, no sé cómo lo hice, pero logré cumplir con todas esas tareas a tan temprana edad, ahora con cincuenta y siete años, no salgo de mi asombro, y miro con solidaridad y ternura a ese joven “Contador I” encorbatado del ME, que le echaba pichón a la vida todos los días.

Pero bueno, nuestro principal interés ahora, es presentarte ese rico e incomparable alimento, que forma parte de nuestra vida, el queso blanco semiduro. El cual se utiliza para hacer tequeños, empanadas, gratinar y hacerlo a la plancha. Principalmente como relleno para las arepas, debo resaltar que la diferencia entre el queso duro y el semiduro es el nivel de sal entre ellos. El queso duro contiene más sal.

En Venezuela este tipo de queso es muy común, y tiene variantes como el queso blanco duro o queso Llanero, el queso Paisa, el queso Palmita, o los muy tiernos de los que ya hemos hablado en otras entregas, como el queso guayanés o queso de mano.

El duro y el semiduro se emplean rallados como acompañante del pabellón, y también se usa como topping con las pastas y principalmente como relleno de arepas. Generalmente los más tiernos suelen emplearse con las cachapas.

Nuestros quesos son sinónimo de la cultura, los recuerdos y las tradiciones locales, además de ser ideales para combinarse con una amplia gama de los alimentos típicos de la gastronomía venezolana. El queso semiduro debido a su técnica de elaboración y desuerado rápido y prensado mecánico, es el que logra compactar efectivamente los granos de las cuajadas, y se distingue por su grasa y humedad, textura, maduración y gusto. El queso Palmizulia, propio del estado Zulia con un sabor fresco, sal media y textura firme con numerosos huecos, es el ideal para comerlo de muchas formas, desde rallado, frito o derretido y por supuesto el Palmita, muy solicitado porque es bajo en sal, con textura firme en forma de bloque, y sirve como acompañante para todo, inclusive para las caraotas o unos deliciosos espaguetis.

La receta que les tengo para hoy, es muy sencilla y hace las delicias de todos y sobre todo a los más pequeños de la casa.

Espagueti con salchichas en rueditas, y queso blanco semiduro rallado.

Los espaguetis deben hervirse con suficiente agua, de modo que no se peguen. Cuando rompe el hervor se echa la pasta y se tapa hasta que comience a hervir nuevamente; se destapa, se sazona y cocina a fuego medio unos 15 minutos. Algunos cocineros como yo, añaden un chorrito de aceite al agua para que no se pegue.

Al estar lista (unas personas prefieren la pasta “al dente”; otras, más cocidas) se cuela y se añade la salsa, que puede ser a base de pasta tomate. Se sirven como plato fuerte o como acompañamiento de carnes.

Ingredientes. 1) 500 gr. de espaguetis, 2) 2 cucharadas grandes de aceite, 3) 1 cebolla grande, 4) 300 gr. de salchichas o 6 salchichas, 5) tres cucharadas generosas de Puré de tomate, 6) 2 dientes de ajo, 7) orégano en polvo, 8) sal y pimienta.

Preparación: En un sartén grande caliente el aceite y sofría la cebolla picada en trocitos. Cuando esté transparente y dorada, añada las salchichas picadas en rueditas, removiendo con cuchara de madera para que la mezcla se una bien. Cuando las salchichas estén cocidas, incorpore el puré de tomate, el ajo picadito, y una pizca de orégano. Mezcle bien, sazone y cocine tapado durante media hora. Remueva de vez en cuando a fin de que no se pegue al fondo. Se le debe añadir un poco de agua hervida o de consomé de res caliente. Aparte cocine los espaguetis y escurra una vez listos. Disponga de una fuente grande y un poco profunda. Coloque salsa en el fondo, vierta los espaguetis y cubra con el resto de la salsa. Espolvoree con bastante queso blanco rallado semiduro de “Antojos Araguaney”, y a disfrutar.

Con esta sencilla receta quiero rendir homenaje a mis padres; Ángela Custodia y Caratoba, quienes también con 23 y 24 años, se vinieron a trabajar, estudiar, sacar adelante a su familia y formar también la suya; con 5 hijos que han logrado una vida brillante y plena de éxitos. Tal como reza nuestra taza tipo mug: “Venezolano que se respeta le echa pichón en todos lados…” Mis hermosas y admiradas hermanas, Carol Alejandra y Sofía Angélica, profesionales emprendedoras y luchadoras en Alemania, mi hermano Isaac Alexander un excelente empresario, con su sueño de toda la vida “Green Line”, y especialmente Ángela del Valle, una excelente madre y brillante publicista, además de un faro de fe a través del budismo en nuestro país, y sobre todo a esos millones de venezolanos, que están luchando con orgullo en todas partes del mundo.

Así pues, nosotros en H.A.M Venezuela, queremos estar contigo dondequiera que estés, para acompañarte y consentirte con nuestros excelentes productos, disponibles en www.hamvenezuela.com, en nuestra tienda online con nuestro carrito de compras, y es porque nuestra misión comercial y de vida, es darte lo mejor de nuestro amado país, porque hoy y en todo momento ¡Llevamos Venezuela a tu hogar! donde sea que estés estudiando, trabajando y echándole pichón.

Bibliografía

Cocina práctica: Para los que no saben cocinar, 95 deliciosas y fáciles recetas para preparar platos apetitosos con los ingredientes básicos de toda cocina. Investigación y redacción Lic. M. Icasuriaga, editorial Panapo, Caracas, 1991.

Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.

editorial@hamvenezuela.com

10 pensamientos en “El blanco semiduro, un queso todo terreno

  1. Flor Magalhaes

    Este tipo de artículos no lo puedo leer hasta el final pq en la distancia mi estómago me habla y me pregunta : que pasó con aquel queso a la plancha que más nunca lo comiste? Que buenos recuerdos Carlos. Gracias por compartir tu artículo

  2. Carolina Bermúdez

    Se me hace agua la boca al leer siempre tus artículos y sobre todo por las delicias que cocinas . Soy Afortunada al 1000% .

  3. Juanita Becerra

    Que Delicia las Arepitas de Mami Rosa Nieves tradición de familia para ir Desayunado antes de ir laborar mil Bendiciones lic calos torres

  4. Wilmer Torres

    El queso blando semi duro es un excelente e inseparable compañero de buena parte de la gastronomía venezolana, en casa, y como herencia culinaria, se come a la plancha, con plátanos maduros horneados,haciendo esa mágica fusión dulce-salado que tanto nos encanta, también lo podemos apreciar en todo su esplendor en los deliciosos golfeados, nuevamente la mágica relación, en las arepitas dulces con anís, y el plato que corona son los cascos de guayaba con queso, así que pues a disfrutar del queso, y a mis amigos que se encuentran en tierras bávaras, los invito a degustar este maravilloso queso, que gracias a la amable presencia de H.A.M Venezuela es posible

  5. Álvaro Trujillo C.

    Muy buen artículo sobre el queso blanco semiduro. De ser posible, ya que has tratado otras variedades de quesos, me gustaría que escribieras sobre la cuajada criolla, para mi es un excelente queso en cualquier ocasión. Saludos

  6. iris Bastidas Abreu

    Tico, Tica y Tocó, Caro y Sofia mis primeros sobrinos,a mis 66 años recordar a estos niños convertidos en personas exitosas y emprendedoras siento una gran orgullo.
    De un gran intelectual das un salto a la cocina venezolana con mucha autoridad. Cómo no recordar esos platos elaborados con el versatil queso blanco semi duro y duro llanero, Palmizulia inflatables en la Mesa de la familia venezolana. Yo cómo puedo consigo las imitaciones en donde esté aunque sea una vez al mes y presumo a mis amigos lo rico que comemos los venezolanos. Te felicito por ese esfuerzo de mostrar tus éxitos culinarios y cómo dice otros que me anteceden en la opinión de me hace la boca agua cuando hablas de una arepa con queso y un guayoyo calientito, felicidades por HAM!

Deja un comentario