A mis queridos compañeros de la OPSU
Hoy siguiendo con el recorrido que estamos haciendo por la gran variedad de exquisitos quesos que tenemos en nuestro país, quiero hacerle los honores al delicioso e incomparable queso guayanés. Este queso es originario del sur del país, el del estado Bolívar sin duda es el que tiene la mejor fama. Se caracteriza por su suavidad y un nivel medio de sal.
La mejor manera de consumirlo es cuando está muy fresco, es tan delicado que casi se puede untar. Por eso es ideal en cachapas, arepas y solo. Se conserva a temperatura ambiente, lo cual es señal de que hay que consumirlo rápidamente, pues al hacer contacto con el frío, se seca un poco y pierde suavidad.
El queso guayanés me lleva siempre a recordar sabores deliciosos y gratas experiencias de mi niñez, cuando íbamos con nuestro padre Caratoba a un bullicioso restaurant de carnes, llamado “Tropical Room”, en la esquina de la calle Villaflor, cerca de Sabana Grande con un aviso de neón, cuya letra T era una palmera en verde fosforescente, era el lugar para el deleite de los amantes de la parrilla en los años 60 y 70, y aunque el local estuviera inundado por el humo, con gran placer siempre se pedían arepitas fritas con nata, y su respectivo plato de queso guayanés como entrada. Además servían la carne en unas pequeñas parrilleras o anafres con carbón, para que los comensales terminaran de cocinar, y sirvieran la carne al término de su preferencia. Al igual que en el inolvidable “Carretón” en Santa Mónica, donde ese queso era siempre el plato de entrada que nos traía el buen amigo German, además de las primeras cervezas tercio Polar con la que nos recibía.
Pero el plato más delicioso, espectacular y que me ha dado mayores satisfacciones, es el “Entreverado” del “Hato Grill”, ubicado en la Av. La Salle en Los Caobos, donde fui muchas veces a disfrutar de grata compañía y a reuniones con la gente del trabajo cuando era Planificador Jefe y luego Coordinador del Programa Administrativo Financiero de OPSU, en Plaza Venezuela. También cuando iba en ocasiones especiales con mi pequeña Katherine Sofía y su mamá, para celebrar algún acontecimiento excepcional. Lo cierto es que el entreverado me trae a la memoria, días llenos de abundancia, amistad y amor. Y para quienes somos aficionados de la carne a la parrilla y el queso guayanés, este plato representa una fusión espectacular de ambas comidas.
La presentación de ese manjar se hacía sobre una tabla, en un budare humeante y estaba compuesto por trozos de carne a la parrilla, pollo en pequeños pedazos, chorizo y morcillas pequeñas, con una abundante provisión de aguacate cortado en dados medianos, ruedas de tomate y por supuesto coronando esta maravilla, abundante queso guayanés. Generalmente se pedía un whisky con soda como aperitivo, pero nada mejor que degustar este plato con cerveza tercio Polar.
Recordando ese “Entreverado” de aquellos tiempos, te presento un plato sencillo que se inspira en esa delicia que hemos mencionado. Y es muy fácil de preparar:
Bistecs al estilo entreverado con queso guayanés
Ingredientes.1) 1 kilo de ganso en bistecs. 2) 4 chorizos y 4 morcillas pequeñas. 3) 1 tomate, 4)1 aguacate, 5)1 rueda de queso guayanés de “Antojos Araguaney”. Sal y sazonar al gusto. Preparación: En una pequeña parrillera eléctrica o en un budare se colocan los chorizos y las morcillas para que comiencen a soltar la grasa, con la que se van a preparar los bistecs, previamente condimentados con sal y con adobo completo. Se van a freír los bistecs, hasta que estén dorados y jugosos. Cuando ya estén listos los chorizos y las morcillas, se cortarán en rueditas. Se pica el aguacate en dados y el queso guayanés en pedazos generosos.
Una vez estén dorados los bistecs se sirven colocándoles las rueditas de chorizo y morcilla encima, con suficiente queso guayanés y aguacate. Deben servirse calientes para disfrutar del queso guayanés derretido sobre la carne, que se presentará con ruedas de tomate. Se acompaña con yuca sancochada previamente, y con guasacaca o salsa de ajo. Se puede servir en tablitas parrilleras. Como bebida recomendada, una cerveza tercio Polar bien fría. Será una experiencia memorable.
Recuerda que nosotros en H.A.M tenemos la misión de hacerte llegar lo mejor de Venezuela a tu hogar, y nada mejor que ofrecerte nuestro delicioso queso guayanés de “Antojos Araguaney”, que puedes pedir de inmediato a través de nuestra tienda online y está disponible en nuestro carrito de compras, en www.hamvenezuela.com somos tu familia y estamos para complacerte en todo momento.
Bibliografía
Nury de Sucre, Carnes rojas, Recetas de Nury de Sucre, practicocina premium, Estampas, Diario El Universal C.A., Caracas, s/f.
Tulio Hernández (editor) Cocinar a la venezolana – Guía práctica, El Nacional, Caracas, 2001.
Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.
editorial@hamvenezuela.com
Fotografías:El Hato Grill Bar Restaurant, Antojos Araguaney y H.A.M Venezuela.
Muy buena la receta, muchas gracias, buscaremos probarla, aunque sea para rememorar los gratos momentos vividos en El Hato Grill.
Una de las ocasiones en que recuerdo el rico sabor del queso guayanés fue cuando, estando en el colegio de primaria, nos llevaron a los estudiantes a conocer el campo de Carabobo, donde se realizó la famosa batalla que selló nuestra independencia. En un parada del trayecto hacia Carabobo nos comimos unas enormes cachapas con un delicioso queso guayanés que aún hoy rememoro. Saludos y gracias por la receta.
Hola Carlos espero estés bien. R
Hola Carlos espero que estés bien. Que tentadora receta el queso Guayanes muy sabroso la especialidad del Estado Bolivar. Gracias por compartir
Hola cómo están. Mi mejor recuerdo de haber acompañado un queso Guayanés fue con carne el varas en Cunaviche, estado Apure. Que combinación inolvidable.
Gracias Carlos por compartir tu excelente artículo con memorias inolvidables. Único el queso guayanés.
Muy buen artículo muy rico el queso venezolano!!
Mi familia tiene origen en el estado Bolívar y comer queso guayanés siempre ha sido una tradición, de los mejores, con lo que lo sirvas. Buena combinación con la carne y el aguacate. Tradicional en los restaurantes donde el plato principal es la carne.
Me encanta una Arepa o Cachapa bien caliente para que se derrita el rico queso Guayanés!
Hola Carlos,excelente muy tentadora tu receta,el queso Guayanes es lo máximo pero no queda atrás el queso Palmizulia👍saludos
Muy interesante tu artículo sobre el queso guayanes, combinado con carne al estilo del Hato Grill. Que sigan cosechando los éxitos culinarios. El mayor de los éxitos para ti, Carlos Torres.
Recuerdo que cuando tenía 24 años (hace poco) llevé viajando por tierra un queso guayanés desde Ciudad Bolívar hasta Foz de Iguazú en Brasil. Lo llevé fresco y luego de una semana perdió su encanto.
Gracias por la receta y los consejos.
Quiero un pedacito pues es mi QUESO FAVORITO . Y para ti un abrazote pues eres mi vecino FAVORITO que me hace pasar ratos DELICIOSOS. .
El más delicioso, es un manjar de dioses. Con lo que lo combines, sean arepas, cachapas y la forma de preparación del entrecerrado, has solo cuando está bien fresco es formidable.
Gracias Carlos Torres por recordarnos tan gratos momentos y estimular nuestra memoria gustativa que me hace agua la boca jajaja. Gracias HAMVENEZUELA por llevar las tradiciones a los hogares de venezolanos y extranjeros y permitirles degustar tan exquisitos sabores.
Mucho éxito!!
El más delicioso, es un manjar de dioses. Con lo que lo combines, sean arepas, cachapas y la forma de preparación del entreverado, has solo cuando está bien fresco es formidable.
Gracias Carlos Torres por recordarnos tan gratos momentos y estimular nuestra memoria gustativa que me hace agua la boca jajaja. Gracias HAMVENEZUELA por llevar las tradiciones a los hogares de venezolanos y extranjeros y permitirles degustar tan exquisitos sabores.
Mucho éxito!!
Qué rico…y yo en Argentina sin queso guayanés, igual me remonto a mis comiditas ricas con queso guayanés en mi adorada Venezuela. Gracias
Gracias por la receta. Qué buen recorrido por este manjar de la mesa guayanesa.
Excelente articulo. Nunca probe este queso pero despues de ler si que nos quedamos con ganas de probar está receta hehehe gracias por traer un poco mas de está Bella cultura a todos que estamos lejos
Mi Preferido el Queso Guayanés . Gratos recuerdos cuando hacíamos parrilladas en las Lomas de la Trinidad y compraba las tortas de Queso Guayanés a la Señora Vilma y tiempos más cercanos los del mercado de Chacao !!! … se me hace agua la boca !!!
Interesante receta !! muy buen articulo, sin duda el queso guayanes da el toque en la receta.
El queso guayanés, inseparable Compañero para combinar con carnes, cachapas, arepas, su delicado sabor nos evoca tiempos de abundancia y compañerismo en lo que mencionabas del hato, en nuestro país tenemos una extensa variedad de exquisitos quesos, que gracias a ham han llegado a tierras germanas
Es el queso desde mi punto de vista, más exquisito de todos los quesos venezolanos!!!. Excelente artículo primos bellos.