Hoy día de tu cumpleaños, te vengo a felicitar, con torta, gelatina y quesillo.
A todos quienes nos invitaron a “picar una tortica”
Desde nuestra infancia estamos acostumbrados a participar en los cumpleaños de nuestros hermanos, amigos, vecinos y familiares. Y claro, esto siempre estará asociado a personas que por alguna razón, permanecerán en nuestra memoria y recuerdos. Y era así, cuando recuerdo las primeras reuniones a las que nos invitaban nuestros vecinitos, la casa que estaba al lado de nosotros, donde vivía una familia de italo-venezolanos, donde el papá era un señor de bigote tupido llamado Franco, y su esposa la señora Conchita, se esmeraba en preparar ese trío que era el acompañante de esas primeras fiestas infantiles, donde le cantábamos el cumpleaños a Nuncio y a Pina, todavía recuerdo claramente a esa hermosa y delgada niña con lentes y ojos verdes, y yo siempre me alegraba cuando nos invitaban a picarle una tortica a Pina.
En fin, pasó el tiempo, nos marchamos de esa casa de nuestra primera infancia, y nuestros padres decidieron mudarse a Los Rosales, al Edificio “Residencias El Paseo”, que para aquella época, estaba recién construido, y nosotros fuimos una de las primeras familias en instalarse. Luego llegó la familia Marcano, con quienes establecimos una relación filial muy interesante y no tan profunda, con los hijos de la señora Eliodigna. Ellos nos invitaban a sus tortas de cumpleaños, y nosotros a su vez, los invitábamos a ellos cuando estaban celebrando sus fechas de nacimiento. En ese edificio vivía una señora portuguesa, que era la conserje Nanda, y su hermana, la solitaria Josefina, quien tenía una letra bellísima y una memoria excepcional, ya que recordaba siempre, el cumpleaños de cada uno de los niños y adultos que habitaban el edificio.
Así nuestra infancia se fue volando, entre tortas, gelatinas, quesillos y refrescos. Recuerdo que nuestra adolescencia y juventud, estuvo marcada por la música de la poderosa Miniteca Green Line, que estaba bajo el dominio de mi hermano Isaac Alexander. Y así pasaron los años, terminé casado y asistiendo a fiestas infantiles, con mi hija Rosana, quien era una niñita muy hermosa con unos vestidos espectaculares. Y luego al pasar los años, a las fiestas ostentosas, con mesoneros, castillos inflables, princesas, piñatas y una gran cantidad de personas con las que yo no trataba mucho, que le hacían a mi hija Katherine Sofía, con traje y torta de princesa.
Lo que quiero rescatar de todas esas infinitas fiestas infantiles o juveniles, a las que asistí, desde mi infancia hasta el sol de hoy, que han sido definitivamente marcadas por esos tres protagonistas, la torta, el quesillo, y la gelatina. Siempre recuerdo, a esa gente, que utilizaba un par de platos de cartón o plástico, para llevarse su buen pedazo de torta.
Para esta entrega, hablaré de tres recetas sencillas, que se pueden preparar de manera rápida y económica, y que permitan soplar una o varias velitas, bajo la nueva modalidad, de los cumpleaños vía zoom, y realizar una inédita fiesta para cantar “ Ay que noche tan preciosa….“
Comencemos con la invitada principal. La torta casera de vainilla, o “Doña Luisa” que es la típica por sencilla y que gusta a todos los paladares: Ingredientes: 1) 1 lata de mantequilla (380 grs.) 2) ½ kilo de azúcar 3) 8 huevos 4) ½ kilo de harina de trigo 5) 1 cucharada de polvos para hornear 6) Una pizca de sal 7) Una taza de leche 8) 1 cucharadita de vainilla. Modo de preparar: Bata la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa, agréguele las yemas y la harina con los polvos para hornear y la sal alternando con la leche a la que previamente se le ha añadido la vainilla, por último las claras batidas a punto de suspiro. En la tortera enmantequillada y enharinada, vierta la preparación y llévela al horno a 180ºC. Por 1 hora y 15 minutos aproximadamente. Esta receta es para 20 personas.
Ahora la gelatina, acompañante usual de la torta, se puede preparar en un bol, y servirse con cucharilla cuando está lista, sin embargo la Profesora Lolita presenta una forma novedosa y elegante de hacerla. “La individual”. Ingredientes: 1) Un paquete grande de gelatina de fresa 2) 1 cucharada de gelatina sin sabor 3) 2 tazas de agua caliente 4) 1 lata mediana de ensalada de frutas 5) 1 lata de leche condensada. Modo de preparar: Disuelva el contenido del paquete de gelatina de fresa y la gelatina sin sabor en el agua caliente. Añádales la ensalada de frutas con su jugo y la leche condensada, mezclando bien. Vierta la preparación en moldes individuales pequeños de aluminio desechable, previamente pintados con una clara huevo y llévelos a la nevera hasta que estén firmes. Esta receta es para 12 moldecitos.
Por último y no menos importante, el Quesillo que es la versión criolla del flan, un postre muy popular en España. El quesillo típico tradicional muestra muchos pequeños agujeros, efecto que se produce por las claras de huevo. Quizá su nombre, enteramente venezolano, se deba a esta textura perforada y consistencia blanda que recuerda al queso llanero.
Ingredientes: 1) 12 huevos (con las claras separadas de las yemas) 2) ½ kilo de azúcar 3) 2 cucharaditas de vainilla 4) 1 litro de leche. Para el caramelo: 1) 1 taza de azúcar 2) 2 cucharadas de agua. Preparación. 1) En un recipiente se vierten las yemas y se baten con el azúcar hasta lograr una mezcla cremosa 2) En otro envase se baten las claras a punto de nieve. Se agregan poco a poco a la mezcla anterior. Se añade la vainilla y la leche. 3) Se hace el caramelo, en una quesillera, se vierte la taza de azúcar con las 2 cucharadas de agua y se dora a fuego muy bajo. Se retira del fuego y se mueve el molde para que el caramelo se extienda por todas partes. Se deja enfriar no más de 5 minutos. 4) Se vierte la mezcla en la quesillera, se tapa y se cocina tapado en baño de María a fuego medio por 40 minutos o hasta que quede firme. También se puede cocinar en el horno a 200º C, por 1 hora. 5) Se retira del calor y se espera a que se enfríe para sacarlo del molde y refrigerarlo. La versión con leche condensada, se sustituye la leche y el azúcar por leche condensada.
Como ustedes pueden ver, son recetas sumamente sencillas y tradicionales, que nos llevan a recordar aquellas fiestas infantiles, y también juveniles, cuando como lo menciona un comediante venezolano; “El George Harris”, en una de sus presentaciones, que “La Torta y la Pepsi full plomo” se han convertido en los acompañantes oficiales, de las fiestas infantiles de todos los venezolanos: “Uno se zampaba su refresco y su torta”, nosotros le agregamos la gelatina y el quesillo.
En esta oportunidad, queremos invitarte a pasar por nuestra tienda Online Shop, y que incluyas en tu carrito de compras, en www.hamvenezuela.com un delicioso refresco, o cualquiera de nuestros productos, que podemos llevar a tu casa, con las novedosas Box, para que te puedas deleitar de forma agradable, llena de chispa y sabor que sólo H.A.M Venezuela puede ofrecerte, hoy y siempre el día de tu cumpleaños.
Bibliografía
Lolita Llamozas de Lleras Codazzi, Ayer y hoy en mis recetas venezolanas, Editorial Burguera Venezolana, S.A., Caracas, 1973.
Tulio Hernández (editor) Cocinar a la venezolana – Guía práctica, El Nacional, Caracas, 2001.
Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.
editorial@hamvenezuela.com
Hoy, 27 de marzo, celebramos el cumpleaños de nuestro editor de contenidos, Carlos Torres Bastidas. ¡A celebrar hermano!, mereces lo mejor.
Más que agradecida, contenta por este proyecto y llevar a recordar como celebramos nuestros cumpleaños en Venezuela. Y demás está decir bienvenido a este mundo gastronómico y digital llevando nuestras tradiciones a nivel global y alcanzará a cualquier venezolano que se encuentre en el globo terráqueo. Y asi llevar un pedacito de Venezuela y estar presente en sus corazones. Feliz cumpleaños a nuestro Carlos Torres.
Apreciado Charles, hoy celebramos tu cumpleaños, y que mejor manera de hacerlo que recordando los compartir o picada de torta como tú haces referencia, a los que llevábamos s a nuestras hijas, la mía siempre era para llevar, por el antiguo refrán que borracho no come dulce
Buen relato. Felicitaciones al cumpleañero. Queda pendiente la piñata para acompañar la torta. Saludos
Recordar es vivir…gracias por ello. Muy cierto…no falta en nuestros hogares celebrar los cumples así.
Tu comentario de los huequitos del quesillo me encantó.
Excelete…buenos recuerdos …👍
Feliz cumpleaños para el copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela y hoy en día mi compañero de vida . Mil Bendiciones y a seguir celebrando la vida !!! .
Exelente relato! Trae muchos recuerdos!
Gracias por esas tres recetas, fundamentales en „una picadita de torta“. Felicitaciones por tu cumple!
MUY BUENO EL ARTICULO COMO TODOS LOS OTROS FEĹIZ CUMPLEAÑOS. PUEDO ENVIARSELO A OTRAS. PERSONAS?
Gracias profesor, un saludo y un abrazo
Imposible negar que torta, gelatina y quesillo siempre serán los postres principales de todo cumpleaño, especialmente de los infantiles. El refresco no puede faltar, aunque hay quienes lo han reemplazado por los sobres de „frutas“. Sin embargo leer esta crónica me hizo recordar el esmero de mi madre en mis cumpleaños, esas ricas tortas con crema rosada, luego empezó a hacerlas marmoleadas. Y mi papá decía, me cambiaron la torta burrera! Pero lo mejor era cuando me complacían y la gelatina era de frambuesa con leche condensada… Eso era ultra mágico
Con cada palabra mi imaginación se paseaba por tan hermosos recuerdos, vinculando también a tan ricas golosina. Excelente narrativa que engolosa a quien la lee. Felicitaciones …
Excelente artículo Carlos. Sin duda que los mejores cumpleaños son los celebrados en Venezuela. Incomparables. Confieso que aunque me encanta el quesillo, en las fiestas de cumpleaños yo siempre pedía: para mi sin quesillo con doble gelatina… Y la adrenalina que se sentía de mantenerlo todo en un plato de cartón/plástico sin dejar caer nada al piso, pues era toda una aventura. Que recuerdos!
Épale, Carlos. Felicitaciones por tu reciente cumpleaños. Espero lo hayas celebrado. Personas como vos se celebran, agradecen y honran. Vaya un abrazo y toda la buena fortuna.
Ah, no solo con torta, gelatina y quesillo se celebran los cumpleños. Los tequeños no pueden faltar.
Dejo un chiste, ilustra muy bien el arraigo de ese pasapalo en las celebraciones de mi tierra.
Dos marabinos están en una fiesta. Los mesoneros están repartiendo caviar. Uno de ellos está traga y traga. Se le acerca el otro y le dice: „No te embasuréis, mijo, que por ahí vienen los tequeños“.
Felicitaciones Carlos por traernos a la memoria Tan lindos recuerdos de la preparación de los postres favoritos y que nunca podían faltar en una celebración de cumpleaños!!!
Y luego los fabulosos comentarios de lo esponjosa y gran sabor d la torta o de la cantidad de huequitos del Quesillo y la liquidez al punto del caramelo del quesillo!! O el delicioso sabor y buena consistencia d la gelatina!!
Gracias por tu artículo!!
Y aunque tarde espero q hayas celebrado el día de tu Cumpleaños y muchos deseos de felicidad salud y larga vida!! Un abrazo!!!