Y finalmente se logró la beatificación del venerable, lo cual ha causado grandes emociones en nuestra población, a nivel nacional e internacional. Y siempre nuestro querido venerable, ahora beato ha tenido esa virtud, la de mover masas, causar revuelo, y estar presente en la mente y el espíritu de todos los venezolanos.
Sabemos que todos los milagros los hace Dios, pero su Ministro de Salud aquí en Venezuela ha sido siempre muy eficiente. Seguimos con atención sus milagros, nos enseña sin pedir nada a cambio, hace que la gente piense, resalta una causa, nos convierte en voluntarios de la iglesia para crear transformaciones que valen la pena, te inspira con sus logros, valores y principios que guiaron su vida, nos desafía para ser mejores, nos muestra su lado personal, nos demostró con su estilo de vida y la pasión por su trabajo que era una persona real, es decir todo lo que convierte a una persona en un rockstar de las redes sociales.
Eso en nuestro país, donde siempre ha estado la sombra de los héroes y próceres militares, finalmente, junto a nuestro maestro Rómulo Gallegos, muestra que un civil puede superarlos a todos y establecer nuevos patrones y normas para la convivencia de los ciudadanos, que nos permitirán alcanzar de una forma digna y correcta el éxito profesional, la admiración, la ética, el trabajo duro, vivir la vida digna y mansamente.
Hoy les quiero presentar y recomendar la obra de mi amigo y profesor Carlos Ortíz Bruzual, el autor de Santa Palabra, José Gregorio Hernández por sí mismo. Un filósofo y editor, que fue mi maestro en el Diplomado en Edición y Promoción de la lectura, además se desempeña como docente de la Escuela de Letras de la UCV, se ocupa en tareas editoriales y gestiona publicaciones de diversas instituciones, es colaborador de la Editorial Dahbar además de editor independiente.
Santa Palabra es un libro que aparece en el año 2021, junto al acto de beatificación del venerable y que se presenta como un momento de cambios trascendentales, de crisis y de pandemia. Una propuesta audaz de Sergio Dahbar, un brillante editor, quien con Ortíz un sabio investigador y catedrático universitario, tuvo la iniciativa y la paciencia de compilar, revisar, corregir y actualizar la correspondencia de nuestro querido beato.
En estas cartas vemos el lado más agradable y humano de José Gregorio, quien coincidencialmente firma algunas de sus cartas como Grego, Gregº o Hernández, e inmediatamente llega a mi mente la imagen de otro médico a quien considero mi héroe particular Gregory House, personaje ficticio de “House M.D” quien está especializado en enfermedades infecciosas y nefrología, House lidera un equipo de diagnóstico en el ficticio Hospital Universitario Princeton-Plaisboro, y es un amargado, sarcástico, cínico, maníaco en algunas ocasiones, además de ateo, por lo que se burla abiertamente de los colegas o pacientes que muestran algún nivel de creencia en cualquier aspecto religioso. Y como he dicho, lo admiro mucho, porque es un civil, es brillante, es políglota y muy preparado, rompe las reglas y salva invariablemente a sus pacientes.
Nuestro Grego era aficionado a la música y asistía a bailes, donde aventajaba por ser un experimentado ejecutante, además tocaba el piano los días domingo en casa de sus amigos o asistía a la Retreta de la Plaza Bolívar de Caracas, fue un católico practicante, y era un ejemplo de virtudes y de servicio para los más necesitados, sin el mal carácter y los defectos de House.
Sus cartas, sobre todo las familiares, muestran que fue un tío cariñoso, y un hermano solidario. En Santa Palabra podemos ver una autobiografía íntima del beato, con las notas realizadas por Ortíz logramos comprender mucho mejor el contexto de los materiales presentados, y junto a la introducción le da una mayor dimensión humana a nuestro personaje. El libro incluye además los prólogos de Elementos de Filosofía, que podemos calificar de best seller para la época, ya que “se convirtió en uno de los primeros venezolanos que vieron volar de los estantes una obra suya” (Ortíz, 2021: 33) y Elementos de Bacteriología, entre otros.
Es por ello, que todos necesitamos y debemos leer este libro, que está finamente diagramado e impecablemente editado. Santa Palabra nos muestra todas esas facetas de este hombre brillante y humilde, que además de médico, fue sastre, viajero, aventurero, escritor de éxito, profesor universitario, apasionado de las ideas, pero sobre todo hombre de fe.
En cada página, nos llenamos de admiración, de asombro muchas veces, de satisfacción ante este personaje que se desarrolló en medio de una dictadura feroz, y que se convirtió en el estandarte de la religión, en el símbolo del mundo civil, de la cultura universal y del saber universitario.
Es para nosotros, quien lo duda, una figura enigmática algunas veces, y otras diáfana, que nos inspira y llena de esa emoción que sentimos cuando vemos que un hermano, hijo, amigo o familiar, logra alcanzar el triunfo, después de años en la universidad, o cuando decide contraer nupcias.
Este año logramos ver por televisión, en una inusual cadena no impuesta, el regalo de la beatificación, que pudo unir a todo el país, en un acto histórico, único y lleno de fervor, ante esta figura que nos conmueve y nos llena de tanto orgullo.
Santa Palabra, José Gregorio Hernández por sí mismo es pues, una buena señal, una luz, una guía que nos envía Dios o el universo, para poder salir con bien de esta crisis económica y social, de esa sombra de la pandemia, de la ignorancia y del abuso, de la corrupción, que nos permitirá más temprano que tarde vencerla, que es posible lograr un país y un mundo mejor, a través del estudio, con paciencia, con honestidad, con humildad, con todas esas virtudes civiles que representa el beato Grego, para convertirnos definitivamente en un gran país.
Bibliografía
Carlos Ortíz Bruzual (compilador) Santa Palabra, José Gregorio Hernández por sí mismo, Editorial Dabhar, Caracas, 2021.
Disponible en librerías como El Buscón y Sopa de Letras. También se puede solicitar a Editorial Dahbar en su instagram @EditorialDahbar.
Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.
editorial@hamvenezuela.com
Las palabras son la mejor forma de formar individuos y ciudadanos completos dentro de esta sociedad cada vez más débil en términos de valores culturales.
Excelente resumen … con ganas de leerlo completo . Gracias a Dios por mandarnos a nuestro Grego … nuestro Doctor … nuestro Beato y futuro Santo . Gracias !!!
Excelente artículo
Un relato de paz y amor…gracias. En mi familia…José Gregorio siempre fue figura de admirar y se le pedía mucho por nuestra salud.. Tengo un recuerdo de pequeña en el cementerio del sur visitábamos un monumento donde se le rendían flores y objetos por agradecimiento a sus milagros.
De su beatificación me agrada que como colectivo hemos conocido sus otras facetas: músico, investigador, docente, su formación académica en instituciones internacionales de prestigio, y todas esas otras que vos resaltais en la reseña del libro. De resto, su beatificación es la boda celebrada luego de toda una vida de concubinato.
Gracias por la recomendación,buen resumen de Santa Palabra.
Saludos
Muy buen articulo amigo Carlos, en este presente tan desafiante es muy necesario ese ejemplo para como dices, empujar desde abajo hacia una sociedad mucho mejor, que es sin dudas el futuro que forjaremos siguiendo este ejemplar venezolano que citas y todo lo bueno y sano de este mundo. Abrazos, la vida vencerá
En mi hogar, la devoción por el ahora beato siempre fue grande, mucho antes de su beatificación, desde que era niño siempre estuvo presente en cada momento de angustia por enfermedad alguna, y haciendo honor a la verdad, es muy justo y necesario retomar el civilismo en nuestra sociedad, necesitamos más personajes civiles como el doctor José Gregorio, escritores como gallegos, como bien lo plasmas en tu artículo y de esa manera desplazar todos esos caudillos militares que se han enquistado en el pensamiento del venezolano, felicitaciones por tener presente a nuestro beato, una parte de nuestra religiosidad y fe
Excelente..somos un país hermoso y lleno de FE ! Voy a leerlo . Gracias .
Muy buena reseña del libro de José Gregorio. Felicitaciones! Excelente artículo!!
El Doctor José Gregorio Hernández, es la síntesis de nuestro sincretismo cultural. El Santo Popular de Venezuela. A través de él logré renovar mi Fe. Dios mediante voy a tratar de leer el libro. Felicitaciones al autor del texto.
Confieso que en mi familia no somos devotos de José Gregorio Hernández. Pero me agrada saber que en el libro Santa Palabra se haya hecho una profunda investigación sobre este venezolano merecidamente llamado médico de los pobres, figura que ha sobrepasado su oficio por su bondad, sabiduría y mística. La Iglesia ha beatificado a José Gregorio Hernández luego de muchos años, sin embargo me contenta conocer ese hombre cercano, fraterno, de carne y hueso como cualquiera de nosotros aunque dotado de infinita generosidad que el libro nos presenta.
Gracias por acercarme aún más a un conocido de toda la vida, nuestro santo Dr. José Gregorio. Evoqué a mi abuela y a mi madre quien me lo presentó en una foto que adornaba mi cuarto de niña.
Gracias