Siempre recuerdo a nuestra madre Ángela Custodia preparando ensaladas para nosotros, pendiente como eternamente estaba de nuestra correcta y nutritiva alimentación. Es así como con cada comida se nos presentaban diversos tipos de ensaladas, con salsas y aderezos.

La ensalada es un plato liviano y fresco que acompaña perfectamente cualquier tipo de carnes y huevos; o puede ser inclusive el plato principal de una comida liviana, ya sea en el almuerzo o en la cena.

Recordemos que las verduras constituyen dentro de la alimentación una fuente importante de vitaminas, minerales y celulosa. Podemos preparar sabrosas ensaladas combinando varios vegetales crudos o cocidos, podemos también incorporar carnes frías y cocidas, quesos, huevos, gelatinas, frutas, etc., logrando un plato mucho más elaborado. En cualquier ensalada, la salsa o aderezo es el toque mágico que la transforma al incorporarle sabores delicados y distintos.

Por eso, y buscando siempre complacer tus sentidos, buscamos un producto nuevo, diferente; las cremas de vinagre de Bodegas Platé de las Islas Canarias. Elaboradas a base de pulpa de frutas, como la de cambur o plátano de Canarias, de mora, de mango, de pimientos rojos y de maracuyá. Su exquisito sabor agridulce es similar al del vinagre balsámico, pero con un toque de frescor que aporta la fruta, dándole un sabor único y característico a la hora de aderezar cualquier plato o ensalada.

Veamos de dónde surge esta idea tan brillante y original. Todo comenzó en el año 2008, cuando un emprendedor llamado Carlos Guevara ingeniero agrónomo de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” de Venezuela, y un agricultor y productor de vino Cristian Ramos, comenzaron la comercialización de Platé, vino de plátano y posteriormente del vinagre y del dulce de la misma fruta, el cambur o plátano. Actualmente ya están en el mercado cuatro cremas de vinagre a la pulpa de fruta, plátano, mango, pimientos rojos y mora. Por último el delicioso “Dulce de plátano”, que se puede consumir de la misma forma que un dulce de membrillo o de guayaba.

Estas deliciosas cremas de vinagre de Bodegas Platé en las Islas Canarias, no contienen grasas, ni gluten, ni productos que procedan de animales, por eso puede ser el aliado perfecto de los vegetarianos. Las cremas son además muy digestivas, diuréticas y antioxidantes. El uso de las cremas de vinagre es variado, principalmente para aderezo de platos tradicionales venezolanos, y de ensaladas, son ideales para combinar con quesos, para marinar carnes y pescados e incluso para la preparación de cócteles.

Nosotros en H.A.M siempre queriendo complacerte, te ofrecemos en esta oportunidad 3 espectaculares productos: La “crema de vinagre al mango”, la “crema de vinagre al pimiento”, y la “crema de vinagre al maracuyá”, que están disponibles en nuestra tienda On line Shop, a través de nuestro carrito de compras en www.hamvenezuela.com para que puedas comprar, obsequiar y enviar a tus seres más queridos. Estas cremas y el dulce de plátano son una caricia para nuestros sentidos, y nos llevan a gozar de esos sabores del caribe que tanto te gustan. Tenemos la presentación en botellas de vidrio con 250 ml de contenido, muy cómoda y elegante.

Y ahora para que te inspires, te presento una receta sencilla que te llevará de nuevo a recrear ese maravilloso clima venezolano, donde el sol siempre está radiante, y tu paladar dispuesto a disfrutar.

La ensalada de muchacho redondo al pimiento:

Una propuesta contemporánea que tiene su origen en el aprovechamiento inteligente, de las sobras de otro plato más popular: el asado negro. Sólo será necesario cortar en cuadritos la carne restante y combinarla con verduras y hierbas frescas.

Es un buen ejemplo para regocijarse de los componentes fundamentales de la habitual sazón venezolana: el sofrito y el compuesto. Se trata de un plato principal, frío, que puede o no llevar contornos.

Ingredientes: Cocción de la carne (4 personas): 3 cucharadas de aceite, 1 cebolla cortada en trozos medianos, 1 cebollín cortado en trozos medianos, 1 cabeza de ajo, 2 zanahorias cortadas en trozos medianos, 1 ajoporro en trozos medianos, 3 ajíes dulces cortados en cuatro sin venas ni semillas, 1 kg de muchacho redondo, sal al gusto. Preparación: 1) En una olla mediana se sofríen a fuego alto, en tres cucharadas de aceite, los aliños de la carne: cebolla, cebollín, ajo, zanahorias, ajoporro y ajíes dulces, por unos 3 minutos. 2) Se introduce el muchacho y se vierte agua hasta cubrirlo. Se cocina durante 3 horas a fuego lento; o hasta que ablande. 3) Se retira la carne de la olla, se deja enfriar y se corta en cuadros pequeños. 4) En una ensaladera grande se mezcla la carne ya picada con el compuesto, la cebolla, el cebollín y los ajíes dulces en cuadritos. Se agregan de último los tomates, para que se mantengan firmes y no expulsen su jugo antes de llegar a la mesa. 5) Se adereza con una vinagreta, que llevará 2 o 3 cucharadas de “crema de vinagre al pimiento” Platé, 6 cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta y picante al gusto. Esta ensalada se puede servir sola o acompañada con arroz o papas hervidas.

La “Salsa vinagreta Platé” para todo tipo de ensalada o aderezo. Ingredientes: 2 cebollas pequeñas, perejil, 2 yemas de huevos duros, sal, pimienta, aceite, “crema de vinagre al mango o al maracuyá” Platé, y agua. Preparación: Pique finamente las cebollas y el perejil. Corte las yemas de huevo. Mezcle en una salsera e incorpore la sal, la pimienta, el aceite, la “crema de vinagre al mango o al maracuyá” y una cucharada de agua, batiendo bien. Esta exquisita salsa se usa con espárragos, ensaladas verdes, carnes o pescados. Presente las ensaladas como un plato especial, combinando los colores de las verduras y adornándolo para que luzca más sabroso y apetitoso.

Así pues te animamos a probar con otras recetas, y que tu imaginación ponga el límite, H.A.M  sin cesar estará a tu lado, llevando lo mejor de Venezuela y de los venezolanos que están en el mundo a tu hogar. Recuerda que estamos contigo.

Bibliografía

Cocina práctica: Para los que no saben cocinar, (Investigación y Redacción: Lic. M. Icasuriaga) editorial Panapo, Caracas, 1991.

Tulio Hernández (editor) Cocinar a la venezolana – Guía práctica, El Nacional, Caracas, 2001.

Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.

editorial@hamvenezuela.com

Fotografias:

Bodegas Platé, H.A.M Venezuela

8 pensamientos en “Vamos a preparar ensaladas, con los aderezos de Bodegas Platé

  1. Carolina Bermúdez

    Los Venezolanos somos y seres siempre “Emprendedores Exitosos“ y más cuando nos juntamos y nos apoyamos entre todos… Felicidades a Bodegas Platé & H.A.M. por esta nueva dupla de Éxito !!!

  2. Wilmer Torres

    Excelente iniciativa la de darle ponderación a las ensaladas, las ensaladas según donde uno se encuentre tiene una prioridad o un uso, ejemplo en la playa debe ser ensaladas frescas, lechuga tomate pepino, la popular ensalada rayada, en climas fríos deben ser de mayor contenido calórico, en fin las ensaladas aportan una cantidad de nutrientes necesarios para el organismo, tales como vitaminas, betacarotenos, etc en fin en la comida venezolana, y creo que a nivel mundial las ensalada de es el complemento ideal de nuestra proteína junto a los carbohidratos, y junto a „plate“ hacen la combinación perfecta

  3. Cristina Magalhães

    Excelente! Es muy importante llamar la atención sobre la importancia que tiene la ensalada en las comidas diarias. Si acompañamos una ensalada biológica y ecológica con estos distintos sabores incorporados al vinagre, seguro que tendremos una mejor y mas sabrosa alimentación.

  4. Javier H. Madrid R.

    Excelente artículo sobre la preparación de las ensaladas. Espero con ahínco la publicación de tu recetario al estilo venezolano. Felicitaciones.

Deja un comentario