Quiero presentarles en esta ocasión a una bebida que representa uno de los tesoros más valiosos del caribe venezolano. Lo sentimos tan cercano, y tan familiar porque siempre nos ha acompañado, ya que muchas veces fue quien nos inició en nuestras primeras fiestas, en nuestra vida adulta, cuando para entrar en ambiente nos servíamos una “Cuba libre” e inmediatamente comenzábamos a sentirnos hombres y mujeres que empezaban a socializar apenas cumplidos los dieciocho años, y disfrutar de esa magia y libertad que significaba ser mayor de edad.
Primero que todo, veamos un poco de su historia.
Las colonias inglesas del Caribe fueron las primeras en fabricar aguardiente a partir del jugo de caña de azúcar. Esta producción de aguardiente era un importante producto de exportación. En Venezuela, como en las demás colonias españolas, la fabricación de aguardiente a partir del jugo de la caña de azúcar no constituyó un gran negocio. Hay noticias de plantaciones de caña de azúcar en el Valle de Aragua desde el siglo XVI, es a partir del siglo XVIII cuando se siembra la caña en grandes extensiones, especialmente en la zona de Carúpano. Además de elaborar la panela, los pequeños ingenios destilaban aguardiente para el consumo local. El nombre del destilado variaba, de lugar en lugar. Ya por esos años se daba el nombre de “Romo” al aguardiente, en referencia al “Rhum” de las Indias.
En los últimos años del siglo pasado, la empresa Santa Teresa comenzó a comercializar el ron en todo el país. Este fue el inicio de lo que puede llamarse la industria licorera venezolana. En 1938 se fundó la empresa Pampero, la cual exportó grandes volúmenes a los Estados Unidos, Italia y España. Durante muchos años en Europa se conocía sólo rones del Caribe, especialmente los de Jamaica y Cuba. Ahora la producción venezolana de ron, ha ganado un sitial de honor en los eventos de todo el mundo.
En Venezuela se controla estrictamente el tiempo de envejecimiento de los Rones, y como hemos dicho es muy apreciado y es muy usado en coctelería. Se envejece en toneles de roble durante 3 o más años. La mayoría son mezclas que se seleccionan de acuerdo con su aroma, sabor y color.
Nosotros en H.A.M Venezuela, tenemos disponible para ti, los mejores Rones que llegan a Europa, para que puedas disfrutarlos y crear cócteles que te llevarán a esas fiestas y reuniones donde estabas relajado y feliz, o sentirte en una de nuestras hermosas playas, disfrutando de tu bebida preferida.
Tenemos para ti el exquisito “Pampero Aniversario, Reserva exclusiva” de 700 ml. Si lo que te gusta es tomarlo puro, para deleitarte de todo su sabor elegante y caribeño. También el “Pampero Especial” de 700 ml, si te gusta mezclado como coctel.
De igual forma, tenemos disponible para ti, en nuestro carrito de compras, el “Ron añejo claro, Santa Teresa” de 700 ml y el “Ron añejo, Gran Reserva, Santa Teresa” de 700 ml. Con ellos puedes preparar estos sencillos y deliciosos cócteles, cuyas recetas te presento a continuación.
El contenido normal de un coctel es de tres onzas (85 cl). Algunos, especialmente los refrescantes, pueden tener 6 o más onzas. Pero, en cualquier caso, el contenido de licor de un coctel es de 2 a 2 ½ onzas, esto incluye el destilado de base más los licores o vinos usados como complemento para “modificar” el aguardiente. Con el hielo que se derrite al mezclar o batir, las gotas o chorritos de aromatizantes o saborizantes y la fruta que se use, se completan las 3 onzas del coctel. En los tragos largos, los cubos de hielo y la soda, refrescos o jugos alargan el trago a 6, 8 o 10 onzas.
En primer lugar, el “Selecto Punch”; 1) En coctelera 2 onzas de Ron añejo claro, Santa Teresa. 2) ½ onza de jarabe de goma, ½ onza de jugo de limón. 3) Gotas de Angostura Bitter. 4) Batir; servir en copa de coctel.
El “Selecto on the Rocks” 1) En un vaso old fashioned se coloca hielo fracturado, 2 onzas de Ron añejo, Gran Reserva, Santa Teresa o Pampero Aniversario, Reserva exclusiva. 2) Colocar un removedor en el vaso.
El “Crema de Carmen” 1) En la coctelera 1 ½ onza de Ron añejo, Gran Reserva, Santa Teresa o Ron añejo claro, Santa Teresa. 2) 1 onza de Van der Mint. 3) Completar con crema Chantilli. 4) Batir; servir en copa de coctel.
Así pues, partiendo de estas sencillas y refrescantes recetas, te invitamos a crear y compartir con nosotros, tus preferidas, porque solamente tu imaginación es el límite. Te invitamos a pedir con el carrito de compras en nuestra tienda Online Shop, todos estos maravillosos tesoros, que tenemos para ti a través de www.hamvenezuela.com, recuerda somos tu familia y queremos consentirte, ¡Llevamos Venezuela y el Caribe a tu hogar!, chinchín.
Bibliografía
Franco Calore, Manual de Gastronomía Internacional, para personal de hoteles, restaurantes y bares, Bar Story Destinazione Shaker, s.r.l. Caracas, 1990.
Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.
editorial@hamvenezuela.com
Fotografías:H.A.M Venezuela
¡El ron venezolano, el mejor!
El mejor Ron sin duda alguna es el venezolano. Es muy cierto que nos sentíamos ya „adultos“ con 17/18 años con la famosa „Cuba Libre“ Excelente artículo.
Lo certifico, me siento identificada…nuestra primera bebida que nos hacía sentir grandes con el Ron Punch,. Pero ahora con esa excelente receta Crema de Carmen, provoca probarlo. Mil gracias
Sin duda el mejor… Que recuerdos vienen a my memoria… Recordar es vivir.
Buenísimo ..una bebida que nos caracteriza como Venezolanos , tanto o igual que una cervecita . Para mí uno de los mejores el ron Pampero Aniversario. Muchas gracias , excelente artículo como siempre .. poniendo el alto a nuestra Venezuela.
Tan bueno el Ron venezolano, no tiene que envidiar al whisky europeo.
Actualmente no soy muy amante del ron, pero voy a añadir una receta de mi juventud. Cóctel de toronja. Mezclar ron, jugo de toronja y jarabe de granadina. Servir en copas anchas donde previamente le colocas al borde de la copa azúcar y kool aid de fresa en polvo.
Gracias por tu escrito, siempre me remonta a mis vivencias.
Y el Diplomático no lo tienen en planes futuros?
El poder recordar esos instantes de tiempo del pasado cuando éramos chicos y nos creíamos hombre me hace vivir dos veces,muy bueno historia que conocemos gracias y sigue tu buen trabajo con tus historia que me hacen recordar que el pasado fue ayer.exito
Buenísimo, el mejor ron del mundo.
El olor del Ron me llevar a recordar los sabores de Venezuela. Momentos especiales, las rumbas con Cuba Libre, los viajes a la playa con nuestros queridos panas de la universidad, y mucho más.
Aquí en Alemania aprendí a disfrutar un buen ron al estilo Nico, mi esposo. Puro, en un shot o dos, quizás tres, depende de la ocasión.
¡Que viva el Ron venezolano!
Uno de los orgullos y no por simple nacionalismo, sino por la exquisitez que representa cada sorbo del ron aniversario Pampero y del ron Santa Teresa. Es un deleite al paladar que despierta emociones más allá de lo imaginable.
Muchas gracias por recordar su interesante historia, que a mí por lo menos, me hizo viajar en el tiempo cuando disfrutábamos de ese elegante producto venezolano. Saludos y mucho éxito.
El Ron Venezolano es reconocido mundialmente !!! Es el mejor … me encanta .
Excelente artículo! Una bebida exquisita con hielo y limón. Muchas gracias Carlos Torres por escribir este magnífico artículo y por los tips y las recetas de cocteles.
El ron venezolanos siempre a Sido muy apreciado por europeos, ingleses, y americanos, para ellos el ron Venezolano es el whisky nacional!
Recuerdo que en un viaje que hice a Cuba me había llevado una botella de ron aniversario venezolano para compartirla con los cubanos, pero luego de una noche de farra, terminé tomándomela en la madrugada en mi cuarto de hotel, degustando en traguitos este delicioso ron mientras veía un concierto de Silvio Rodríguez en la televisión.
Muy buen articulo !!!!!!! Carlos siempre nos trae lo hermoso de nuestro Caribe y particularmente de la hermosa, calida, entusiasta y musical Venezuela !!!!!! Un palo de ron de brindis por todo lo bueno de nuestros pueblos
El romo como originalmente fue llamado en el Caribe, en algunos lugares aún se le denomina así, incluso en un festival de soneros en el poliedro de Caracas, Daniel Santos, que era consumidor de dicha bebida lo pedía de esa forma „romo“ , ahora bien,, yo como consumidor asiduo del ron, he tomado rones cubanos, colombianos, dominicanos, puertorriqueños, ecuatorianos y curazoleños, puedo decir con mucho orgullo que ninguna no le llega al aroma, bouquet, color del ron venezolano, es cierto en el oriente del país hace a donde salen los mejores rones con denominación de de origen del país, un buen ron de cosecha yo lo prefiero puro y así no alterar el exquisito sabor del mismo, sin menospreciar una buena Cuba libre, ron, limon, Cocacola y unas gotas de Amargo de angostura y por supuesto suficiente hielo, en fin una bebida muy versátil para todos los gustos
Excelente Reseña sobre nuestros premiados Rones!!! El Ron con Soda, mi favorito: en mi zona, muy cerca de mi casa, el único producto 100 % venezolano que se consigue es el Ron, con 3 marcas dominantes, Pampero Aniversario, Diplomático y Santa Teresa…
Aunque esas recetas se ven muy buenas, prefiero tomarme el Ron puro, además, que nuestros rones son los mejores del mundo!!!
Excelente Ron el Santa Teresa, saludos desde Montevideo Uruguay!!
Me encanta el ron venezolano porque es un bebida q se deja volar en todas las ocaciones. Esto es un sabor tradicional!!!??