En esta entrega de “Sabores de Venezuela en Alemania”, acompañaremos a los hermanos Torres, con una interesante propuesta gastronómica, el Ponche Los Torres, la nueva versión elaborada por H.A.M Venezuela, de una de las bebidas tradicionales venezolanas, que marcó a más de una generación, tal como sucedió con nosotros en nuestra infancia y juventud con el famoso Ponche Crema, de un venezolano visionario, Eliodoro González P; químico y farmaceuta de profesión, nacido en 1871, quien creó una de las bebidas más populares de nuestro país, con elementos mezclados en proporciones que sólo él conocía, para lograr el ponche crema, más que una marca es un conocido licor venezolano, preparado con base en aguardiente de caña, leche condensada, huevo y aromatizantes.

Un paseo por la historia de esta bebida tradicional

El ponche (ponche de huevo, leche ‘e burra, o sencillamente, ponche crema, como de manera más generalizada se le conoce en todo el territorio nacional), es una bebida típica elaborada a base de leche, azúcar y huevos, con un toque de licor que puede ser ron, brandy o coñac. Hay quienes adicionalmente le agregan unas gotas de amargo de Angostura o de vainilla. El ponche crema se ha convertido en una de las bebidas típicas en las festividades navideñas venezolanas.

Esta bebida ha sido la base de una empresa que en sus inicios fue familiar, desarrollada por tres generaciones de accionistas y empleados, ejemplo fehaciente de emprendimiento, que ilustra cómo sí se pueden mantener en el tiempo los patrimonios y las tradiciones venezolanas. Ponche Crema es una bebida apreciada por todos los venezolanos, sin distinción de ningún tipo, que además representa una empresa excepcional que creció y se expandió, fundamentada en su pasado que data de principios del siglo pasado.

Don Eliodoro se atrevió, personalmente, a llevar aquel ponche artesanal a un célebre concurso de bebidas en los Estados Unidos, cuando el jurado probó aquella irresistible mezcla caribeña, no les quedó otra cosa que otorgarle la máxima distinción a Ponche Crema.

Uno de los grandes misterios de la fórmula de Don Eliodoro, es que Ponche Crema mantiene estable su sabor, color y consistencia, dentro y fuera de la nevera, por un tiempo que excede en mucho la vida útil de cualquier otra bebida de su género. El lo sabía, por eso el premio americano sería apenas el primero de una serie que incluiría galardones en Francia e Inglaterra: Así mismo, se atrevió a publicitarlo en Venezuela, inventando murales y avisos de prensa donde lo anunciaba con un humor sin precedentes.

Así promocionaba Don Eliodoro su ponche excepcional, fabricado en su casa ubicada en la Esquina de El Conde, para ser vendido en aquella Caracas fresca, pequeña y tranquila. A su muerte, Ponche Crema ya formaba parte insustituible de las tradiciones venezolanas, y llegada la década del 40, sus herederos y sucesores deciden industrializar la producción, utilizando tecnología de punta de la época. Desde entonces es gerenciada con los más claros criterios de productividad, calidad y rentabilidad, siendo hasta hoy en día una de las pocas industrias licoreras que quedan en el país con capital y recurso humano netamente venezolano.

Su fórmula ha sido confiada por la familia a tres generaciones de “maestros poncheros”. Se dice que el libro donde Eliodoro González P. la escribió originalmente, permanece guardado y dividido, para su seguridad, en diferentes bóvedas en varias partes del mundo.

No existe venezolano, a lo largo de varias generaciones, que no se haya deleitado con su sabor y aroma inconfundibles. Don Eliodoro debería sentirse muy orgulloso porque más que una bebida, impuso una tradición llamada Ponche Crema que sabe a lo que somos y contienen lo que hemos sido.

Es así entonces, cuando nuestra empresa H.A.M Venezuela, empeñada en el rescate y difusión de la tradición gastronómica venezolana, toma el testigo para el relevo, a través de nuestro exquisito Ponche Los Torres, el cual se está consolidando tanto en Venezuela como en Europa, como la sucesora del famoso Ponche Crema de Don Eliodoro González P.

La Nuestra

Ahora bajo nuestra receta especial, se está convirtiendo año tras año, en la experiencia más agradable para el disfrute del paladar de nuestros clientes-amigos, junto al resto de nuestros exquisitos productos.

Una de las recetas para el Ponche, la aprendí de la gran maestra de la Escuela de Artes y Oficios El Cementerio, ubicada en Los Rosales, Caracas, Petra Rivas:

Ingredientes:

  1. Una lata de leche condensada

  2. 6 yemas de huevo

  3. 1 lata de leche evaporada

  4. 1 ½ taza de ron blanco

Modo de preparar: Mezclar la leche condensada con las yemas. Añadir la crema espesa y el ron. Se bate hasta que quede la consistencia deseada. Una vez listo se sirve frío, o natural con trocitos de hielo. Esta es una receta muy sencilla para 1 ½ litros.

Muy parecida a la receta de la profesora Lolita Llamozas de su libro Ayer y hoy en mis recetas venezolanas.

Otra receta, presentada en el libro Cocinar a la venezolana – Guía práctica, de El Nacional, presenta los siguientes ingredientes, para 1 ½ litros:

  1. 1 litro de leche

  2. ½ taza de azúcar

  3. 2 cucharadas de vainilla

  4. 10 yemas de huevo

  5. ½ taza de brandy

Preparación: Se calienta a fuego medio la leche junto con el azúcar y la vainilla hasta que empiece a hervir. Se deja enfriar. Se baten las yemas de huevo y se añaden a la leche poco a poco, mientras se remueve. Se cocina la mezcla a fuego bajo, removiendo con una cuchara de madera y sin dejar que hierva, hasta que obtenga una consistencia cremosa (unos 15 a 20 minutos). Se retira del fuego y se deja reposar. Finalmente se le agrega el brandy y se embotella. Opcionalmente se puede sustituir el brandy por ron, por amargo de Angostura o coñac, como dice la receta original del maestro Eliodoro González P. (Hernández, 2001: 188)

En esta oportunidad, consultando con nuestro experto Claudio Alejandro Torres, hemos logrado que esta delicia gastronómica pueda acompañarnos en nuestras mesas.

Para disfrutarlo todo el año mejor, presentamos algunas sugerencias:

“Naranja Ponchada”:

2 medidas de Ponche Los Torres

1 medida de jugo de Naranja

Hielo picado

Sírvase en vaso largo.

“Parchita Ponchada”:

2 medidas de Ponche Los Torres

1 medida de jugo de Parchita

Hielo picado

Sírvase en vaso largo.

“Ponche Tropical”:

2 medidas de Ponche Los Torres

1 medida de coctel de frutas

Hielo picado

Sírvase en vaso largo.

“Piña Ponchada”:

2 medidas de Ponche Los Torres

1 medida de jugo de Piña

Hielo picado

Sírvase en vaso largo.

De esta manera, podemos preparar y disfrutar de esta maravillosa bebida, -que nuestra imaginación sea la medida-, y se convierta en el complemento ideal de la mesa navideña, para que esté junto al abanico de nuestros productos, todos ellos a su disposición en nuestra tienda virtual, en esta temporada y permanentemente, donde queremos estar contigo, hoy mañana y siempre, como parte de tu familia, siguiendo nuestra consigna:

Todos somos H.A.M: Llevamos Venezuela a tu hogar!

Bibliografía

Lolita Llamozas de Lleras Codazzi, Ayer y hoy en mis recetas venezolanas, Editorial Bruguera Venezolana, S.A., Caracas, 1973.

Selecciones del Reader’s Digest Venezuela, diciembre de 1994.

Tulio Hernández (editor) Cocinar a la venezolana – Guía práctica, El Nacional, Caracas, 2001.

Por Carlos Torres Bastidas,editor, copywriter y redactor de contenidos de hamvenezuela.

editorial@hamvenezuela.com

 

 

 

2 pensamientos en “Ponche artesanal Los Torres, continúa la tradición

Deja un comentario