Y como sucede en septiembre un suceso muy agradable e importante para todos los venezolanos que están en Europa “echándole pichón”, es la celebración del “Día Mundial de la arepa”, que se celebra cada segundo sábado de este mes, dedicado a nuestro principal alimento, tanto en Venezuela y ahora en todos los lugares donde se encuentre un compatriota, en cualquier parte del planeta.
Nuestra mente y nuestro corazón se llena de júbilo cada vez que se escuchan las manos de un venezolano, haciendo ese familiar y agradable sonido de alguien que está preparando unas arepas, una vez que ha preparado la masa y comienza a redondear dándole palmaditas, y posteriormente cuando sentimos el olor de las arepas en el budare, sartén o tostadora, sentimos plenitud y agradecimiento por ser venezolanos, por tener la dicha de preparar unas deliciosas arepas, que vamos a consumir solos, o mejor aún acompañados por nuestra familia, amigos o vecinos.
Y es por esa saludable nostalgia, nosotros en H.A.M Venezuela, hemos participado en el evento que se celebra para agradecer, el acompañamiento de ese alimento en nuestras vidas. Y como dice Luisana La Cruz Romero: “Aunque el plato nacional mundialmente reconocido es el pabellón criollo, la realidad es que la arepa es el principal acompañante en el día a día de los venezolanos (…) es reconocida como el plato más emblemático y presente cotidiano en las mesas venezolanas por su versatilidad y facilidad de su preparación.”
Por eso nuestra memoria y recuerdos, se van a la infancia cuando nuestra madre Ángela Custodia nos preparaba aquellas grandes arepas, que podíamos mezclar en un plato con leche, o cuando nos las daba con distintas clases de rellenos, con jamón y queso amarillo, con queso blanco, ruedas de tomate, con aguacate y queso rallado, con perico, con caraotas. Y en mi mente siempre estará presente aquella fuente de arepas “viudas” que se colocaba en el medio de la mesa, y con nuestro padre Caratoba en la cabecera, comenzábamos a preparar y consumir las arepas. Se hacían bromas cuando las arepas estaban muy calientes y mis hermanos, tenían diferentes formas de abrir las arepas, incluyendo un pequeño golpe de karate que mi hermano Isaac Alexander le aplicaba a su arepa. Generalmente yo la abría y le dejaba la masa, aplicaba una generosa capa de mantequilla o margarina, para luego colocarle el jamón, el queso, el perico, etc.
Siendo ya un joven adulto, cuando salía de tomar algunas cervezas Polar tercios con mis amigos donde Abreu, terminábamos nuestras acaloradas discusiones literarias en “El Tropezón” de Los Chaguaramos. También recuerdo cuando íbamos con la familia de mi segunda esposa, a Las Mercedes en “Caracas de ayer” donde algunas arepas eran todo un reto para la imaginación y para poderlas consumir por su tamaño, como aquellas deliciosas y recordadas arepas con Pernil y tomate, o las de chuleta ahumada con queso amarillo, también las de pulpo, una de mis favoritas. Así pues han pasado los años, y el amor por nuestras arepas, se ha expandido por todo el mundo, y así tenemos pues este delicioso y famoso “Día Mundial de la Arepa”. Nosotros H.A.M Venezuela hemos participado en este evento desde el año 2012 promocionando nuestra querida arepa en diversos festivales gastronómicos, y hemos estado ofreciendo nuestro producto en ciudades como Fráncfort, Wiesbaden, Colonia, Alzenau.
Este año vamos a participar contigo, para que puedas preparar unas deliciosas arepas, con un nuevo producto, diseñado para llevarte felicidad a tu hogar, nuestro “Tostiarepas” Erreke, Kitchen Collection, que te permitirá preparar 6 deliciosas arepas que te quedarán redonditas, perfectas y bien asaditas en pocos minutos. Este Tostiarepas eléctrico tiene un excelente recubrimiento antiadherente, que evitará que tus arepas se peguen, y que luego podrás limpiar con facilidad y absoluta comodidad.
Los fabricantes de este práctico y versátil tostador, son venezolanos residenciados en Tarragona, España y el lema de Erreke es: “las mejores arepas, el mínimo esfuerzo”. Y por eso te ofrecemos este maravilloso artículo de alta tecnología, para que puedas disfrutar de nuestro tradicional alimento, y que puedes reservar en nuestro carrito de compras, disponible en nuestra tienda Online Shop, en www.hamvenezuela.com puedes pedirla de inmediato para que disfrutes junto a nosotros, de este maravilloso día que tanto enaltece a nuestro país, en todas partes del mundo.
Eres nuestra familia, y por eso queremos compartirlo contigo. Porque ahora y en todo momento, ¡Llevamos Venezuela a tu hogar!
Bibliografía
Luisana La Cruz, Las 30 mejores recetas del Día Mundial de la Arepa, VenMundo, Buenos Aires, Argentina, 2020.
Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.
editorial@hamvenezuela.com
Buenísimo
La Arepa es el alimento predilecto del venezolano, rellena con carnes, quesos, granos y salsas es una comida completa. Es nuestro plato gastronómico insignia y ahora hay que celebrarlo a nivel mundial. Saludos… y buen provecho.
Me encantó el artículo sobre nuestra magna arepa, el cual yo adoro. Es tan magnífica que es uno de los primeros alimentos que comemos los venezolanos cuando somos bebés, la masita de arepa con queso y mantequilla. Una ricura.
Te felicito Carlos por el artículo.
Gracias…como siempre tus artículos me llevan a mi Venezuela querida. Aquí en Argentina venden la harina de maíz y podemos disfrutar nuestras arepitas. Los rellenos con queso mozza o sardo. Exitos.
La arepa nos une… y es el proyecto emprendedor de muchos venezolanos en la diáspora! Gracias arepa!! que cumplas mucho más!
La Arepa, una rica insignia de Venezuela, recién hecha y con un exquisito relleno deleita nuestros paladares 🌽
Realamte es muy bueno el artículo describe exactamente lo que significa la arepa para los venezolanos es lo máximo… excelente…
Con chicharrón y una rueda de tomate…
Reina Pepiada, en honor a nuestra reina de belleza Susana Dujin
Deliciosas arepas asadas o fritas rellenas con caraotas, carne mechada, pernil, pescado, salchichas, huevos de codorniz, queso, mortadela, plátano frito, chicharronada, jamón, salami, huevos, diablito…
Fritas con un huequito en el medio y muy doradita o pequeñitas como acompañante de un pescadito frito…no hay comparación.
!!!!que viva la arepa!!!
Excelente artículo. Muy creativo; provoca comerse una de Reina pwpiada. Felicitaciones.
Que buenos es leer los artículos tuyos ,le das un formato familiar que me hace recordar mi adolescencia y mis hermanas, gracias sigue escribiendo.
acmayoral@hotmail.com excelente artículo. Siempre resaltando nuestras costumbres y gastronomía . Nada más sabroso que u a arepa , feita o asada , rellena o solo para acompañar algún otro plato.!! Uno de los alimentos que nunca falta en las mesas venezolanas .
acmayoral@hotmail.com excelente artículo. Siempre resaltando nuestras costumbres y gastronomía . Nada más sabroso que una arepa , frita o asada , rellena o solo para acompañar algún otro plato.!! Uno de los alimentos que nunca falta en las mesas venezolanas .