Cuando se acerca la Semana Santa, en nuestro país, inmediatamente después del hecho religioso en sí, nuestra mente se asocia sin lugar a dudas, al agradable momento en que podemos ir a la playa. Para los que no quieren complicarse mucho, pues está el litoral central. Otros buscan algunas horas de playa y carretera, lanchas, y para los que tienen el privilegio de ir a las islas de nuestro maravilloso caribe, pues el agradecimiento es superior.
Lo importante, es que podemos sentir ese agradable olor que da la combinación de arena, mar y sol, la libertad de estar a nuestras anchas, la sensación de atraer todo lo bueno a nuestra vida, y establecemos una conexión insuperable con el universo, atraemos solamente cosas que nos agradan, estamos relajados y un sin fin de sensaciones ocupan nuestra mente, sentimos que la vida vale la pena, y de una manera u otra sabemos que la vida es valiosa.
Estamos en la orilla del mar, se ven los vendedores con esos populares envases de arroz chino, de mariscos preparados, que llaman “Rompecolchón”, “Vuelve a la vida”, y eso acompañado de la sensación de poder disfrutar de huevos sancochados, que se nos antojan constantemente, hasta que gracias a ese apetito voraz que llega a nosotros, comenzamos a pensar en el almuerzo frente al mar. Nos tomamos unas Polarcitas, deliciosas, refrescantes y llega a nuestra mente, ese plato que por excelencia asociamos a nuestras ganas de comer algo sabroso en la playa, unos tostones con ensalada rallada.
La receta de hoy es muy sencilla, y se las presento para que la disfruten fácilmente y sin esfuerzo. Los plátanos se cultivan todo el año en casi todo el territorio venezolano; de hecho son los frutos de mayor consumo en el país. El plátano verde, por fuera, de piel y pulpa duras, tiene un sabor poco dulce y astringente. Es el más utilizado en hervidos y sopas. También se come frito, en tostones, con un poco de sal.
El tostón es preparado de plátano verde. Es equivalente a las tajadas en el plátano maduro, pero de sabor es más salado y su textura es firme y seca. Pueden servirse solos o rociados con jugo de limón, con queso blanco rallado, mojo de ajo y cilantro, y cubiertos con ensalada y algunas salsas.
Ingredientes: 3 tazas de aceite vegetal, 2 plátanos verdes, 2 tazas de agua, 6 dientes de ajo machacados, sal al gusto.
Preparación: 1) Se pelan los plátanos. Con un cuchillo se hace una incisión poco profunda en la piel y se retira la piel con las manos engrasadas con un poquito de aceite vegetal (de esta manera se evita que el fruto y las manos se pongan negros). 2) Se cortan los plátanos en ruedas de 2 centímetros de espesor (redondas o diagonales). 3) En una sartén a fuego alto y con el aceite bien caliente, se fríen hasta que comiencen a dorar (unos 2 minutos por lado). 4) Se retiran del aceite y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 5) Se aplastan con un mazo, con una piedra o con una prensa de madera (cuidadosamente para que no se deshaga el centro). Deben quedar con un espesor de 1 cm. 6) En un recipiente hondo se mezclan el agua, el ajo y la sal. Se sumergen uno a uno los tostones machacados. 7) Se escurren y se fríen nuevamente en aceite caliente, para que se doren por todas partes. 8) Se sacan y se vuelven a colocar sobre papel absorbente. Se espolvorean con sal. Sugerencia: Rociarlos con limón o con mojo de cilantro y perejil. Luego colocar una abundante porción de ensalada rallada de zanahoria con repollo, a la cual se le coloca un toque leve de mayonesa, vinagre, aceite y sal. Y eso es todo, a disfrutar del sol, el mar y la arena, junto a nuestros tostones.
Sabemos, que en la actualidad estamos restringidos de asistir a sitios públicos, pero nosotros, tu familia de H.A.M Venezuela, con nuestra misión de llevar esas maravillas que hacemos a tu hogar, te ofrecemos en esta temporada, nuestros exquisitos plátanos, para que siguiendo esta sencilla y suculenta receta, puedas disfrutar en tu casa de esta sensación en estos días de reflexión y oración, sin dejar de tener la libertad y diversión que ofrece el preparar unos ricos tostones, ahora, siempre y en toda ocasión.
Te invitamos con cariño a pedir tus plátanos, a través de nuestra tienda Online Shop, y encargar cualquiera de nuestros 100 productos que están a tu disposición, y que puedes seleccionar con nuestro carrito de compras. Visita nuestra página en www.hamvenezuela.com/shop recuerda somos tu familia, queremos llevarte lo mejor de Venezuela a tu hogar.
Bibliografía
Tulio Hernández (editor) Cocinar a la venezolana – Guía práctica, El Nacional, Caracas, 2001.
Por Carlos Torres Bastidas copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.
editorial@hamvenezuela.com
Se ve q conoces bien el tema de gastronomía chef felicidades buen reportaje
Cómo no recordar los tostones con ensalada y un delicioso pescado a la orilla de la playa lo máximo !!!
Si tienen oportunidad de prepararlos en casa mejor. Esta receta me dio tips que no conocía. Gracias, Carlos.
Venezolana y viviendo en Argentina añoro nuestras playas caribeñas, lo que sí he podido seguir disfrutando es de los tostones.
Imposible olvidar las vacaciones en la playa y esperar a que llegaran hasta nosotros los señores ofreciendo empanadas y los deliciosos tostones, exactamente como los describes con la ensaladita y las salsas. Se me hizo agua la boca. Gracias por llevarme a recordar nuestras vacaciones playeras.
Muy buenos los tostones playeros y los patacones zulianos. Salud! 2!
Luego de leer este articulo que me traslado mágicamente a la playa de nuestro hermoso país Venezuela solo me queda decir … Quiero comer Tostones !!! .
Los tostones, los consabidos tostones, que ahora por una moda son llamados patacones adaptando la jerga marabina a tan delicioso manjar, la relación tostón-playa está muy arraigada a nuestro folklore playero, bien sea con ensalada y queso, de carne mechada, y los más suculentos, los de camarón que son muy solicitados en la isla de Margarita, POS supuesto con unas cuantas frías para mitigar el calor del cual estamos en acostumbrados los caribeños, finalmente el tostón es un fiel acompañante de nuestras vacaciones, buen provecho…
Me encantó primo es recordar a las tías preparando ese plato tan sencillo pero sabroso
Carlos exquisito artículo con tips culinarios…deliciosos los tostones o patacones como le dicen los zulianos. Ideales para comer con ensalada o como acompañante de un buen pedazo de pernil de cochino horneado, se dejan comer también solo. Tienen muuuu como decía nuestra compañera Zahide.
Gracias por recordar tan delicioso platillo.
Y como guarnición no hay nada mejor que unos buenos tostones. Comerlos en la playa con un buen pescado y ensalada es una explicación exquisita al paladar.
Que maravilla la descripción de como hacer nuestros ricos tostones, gracias por llevarnos a disfrutar de nuestras playas y nuestra rica gastronomía! Fin de semana, toca hacer tostones!!!
Que maravilla la descripción de como hacer nuestros ricos tostones, gracias por llevarnos a disfrutar de nuestras playas y nuestra rica gastronomía! Fin de semana, toca hacer tostones!!!
Excelente artículo Carlos! Al leerlo viajo inmediatamente al pasado. Definitivamente la mejor combinación, tostones con ensalada.
Los tostones excelente acompañante en la gastronomía venezolana. !!!!!
Disfruté muchísimo y pude imaginar ese maravilloso paseo ..la magia de la playa y esos ricos tostones..amo a mi Venezuela . Gracias por recordar esos cosas tan especiales . ! Pronto prepararé unos , siguiendo tu receta .
Querido paisano,
Ahora puedes recordar el aroma de nuestra tierra en cualquier momento.
Disfrutar unos buenos tostones, ensalada, queso y una Polarcita es posible en toda Alemania.
Puedes conseguir los productos a través de nuestra tienda virtual: http://www.hamvenezuela.com/shop
Al final del artículo tienes la receta, así que manos a la obra y ¡buen provecho!
Excelente articulo, con muchos detalles que le agregan gusto y sabor caribeño, es una comida tipica de todo el Caribe hispano. Felicitaciones
Muy buen artículo sobre Tostones! Infaltables en cualquier playa venezolana! Saludos!
Tostones con ajo me encantan y en la playita 🏖️ son más ricos con una Polarcita 🍺 bien fría. Gracias por la receta Carlos 👍
Muy buena receta para preparar esos tostones tan venezolanos. Gracias
Quien puede rechazar un pescado frito con tostones en la playa? Si naciste en Venezuela no puedes rechazarlos y si vienes de otras latitudes y pruebas ese plato, más nunca olvidas un día de mar y sol en nuestras hermosas playas
En casa también es un placer comerlos, aunque no soy de las que los prepara con frecuencia, los prefiero en la playa.
Muy bueno el artículo y las recomendaciones de la preparación!