Desde mi primera juventud, surgió este maravilloso romance, con esa agradable y cómoda presentación de la cerveza Polar, la “Polarcita”. Indudablemente, ella se convirtió en nuestra inseparable compañera de reuniones, cuando un grupo de jóvenes alegres y llenos de sueños; Elio, Edgar, Víctor y yo capitaneados por nuestros amigos un poco mayores, El Chino y Luis, quienes se reunían en la reja azul, allá en Los Rosales, generalmente cuando salíamos de clases los viernes, o de sus primeros trabajos, y se hacía una “vaca” donde todos ponían lo que se podía, para compartir una caja de Polarcitas.

Esa deliciosa y refrescante bebida que desde aquellos tiempos memorables, ha sido nuestra compañera, en reuniones informales, en fiestas familiares, en la playa para disfrutar de nuestro poderoso sol caribeño, en encuentros con los amigos, en tertulias y charlas literarias, en encuentros televisados de fútbol, en nuestras alegrías o despechos amorosos, y sobre todo nuestra acompañante en todas las temporadas de la liga de béisbol profesional venezolana, cuando los vendedores van por los asientos y gradas del estadio universitario, ofreciendo ese maravilloso y dorado líquido espumoso, que nos emociona y nos exalta cuando vamos ganando, y no importa si eres del Caracas o del Magallanes, siempre se brinda, se gane o se pierda, porque eso es lo que representa una Polarcita para nosotros; alegría, entretenimiento, pasión por los deportes, felicidad por el triunfo de nuestro equipo, disfrutar con la familia y con los amigos.

Ella es pues la consentida de todos los hogares venezolanos, acompañada siempre de su hermano mayor “El Tercio” (330 ml), que pasó a convertirse en nuestra bebida emblemática del ser venezolano.

Un poco de su refrescante historia.

En el año 1941, en la parroquia de Antímano comenzó a funcionar la Cervecería Polar C.A. con un personal de 50 personas. La historia de esta pujante empresa es muy conocida por todos los venezolanos. Sabemos de su vertiginoso crecimiento y de la gran aceptación de sus productos, especialmente de su rubia cerveza, la que en opinión de muchos extranjeros conocedores es de óptima calidad. Conocemos de sus diversas plantas en nuestro país.

La cerveza fue siempre conocida como la bebida de la moderación. Además de su costo, hace que esté al alcance de los presupuestos más ajustados. Por otra parte, la cerveza es una bebida alimenticia, a pesar de su bajo contenido en calorías, menos que la leche, el vino, las frutas, los jugos y otras bebidas dulces.

La técnica actual para la fabricación de cerveza es muy sofisticada. Los diversos pasos para la producción de la cerveza, desde el análisis del agua, hasta la pasteurización y envasado, todos son pasos importantes que son objeto del mayor cuidado en la preparación de una cerveza bien balanceada, agradablemente amarga, fresca y con suficiente gas carbónico y espumosa.

Con ella podemos preparar también el famoso “Bull Petronio”, donde en un vaso high ball con hielo picado, con ½ onza de jarabe de Goma Garlín, jugo de limón, una onza de Gin y ½ onza de Campari, se debe completar con Cerveza Polar. El “Bull Polar” se prepara en un vaso high ball con hielo picado, ½ onza de jarabe de Goma Garlín, jugo de limón, una onza de Gin, 3 gotas de Amargo de Angostura, y completar con cerveza. Y por último la “Golden Beer”, que se sirve en una copa Pilsen, una onza de Pernod y completar con Cerveza Polar fría.

Estas son unas sencillas recetas que demuestran la versatilidad de nuestro producto. Con ella podemos preparar exquisitos platos, de los cuales hablaremos en nuestra próxima entrega: “Frutos del mar en caldo de cerveza”, “Involtini a la cerveza, con rissotto de cebada” o un “Lomo de cerdo, con crujiente hojaldre en salsa de cebollitas a la cerveza”.

Es así como nosotros en H.A.M Venezuela, te invitamos a celebrar con esta maravillosa cerveza, típicamente venezolana, que ha hecho las delicias de tantos jóvenes y adultos, y que ahora puedes tenerla en tu hogar, a través de nuestro carrito de compras en nuestra tienda On line Shop, a través de www.hamvenezuela.com, recuerda somos tu familia y queremos consentirte ¡salud!

Bibliografía

Franco Calore, Manual de Gastronomía Internacional, para personal de hoteles, restaurantes y bares, Bar Story Destinazione Shaker, s.r.l. Caracas, 1990.

Cerveceros de Venezuela, Cámara Venezolana de Cerveza, Cerveza a la carta, Recetas inspiradas en la bebida milenaria, folleto S/F.

Fotos: H.A.M Venezuela

Video: YouTube Polar Pilsen

Por Carlos Torres Bastidas, copywriter y redactor de contenidos de H.A.M Venezuela.

editorial@hamvenezuela.com

20 pensamientos en “Polar, la cerveza popular…

    1. Jenny

      Son muchos recuerdos asociados a una Polarcita! Sin duda, una bebida para compartir con familiares y amigos, en momentos de recreación sana, dónde lo que se busca es alegría y paz, en los mejores casos. Y yo le pongo cerveza a mi guiso de hallacas. Delicioso!

  1. Janeth Bernal

    También conocidas popularmente como birras y frías, son las mejores para disfrutar y tomar en la playa, y, en un juego de béisbol Caracas/Magallanes.

  2. Thais

    Efectivamente está es la bebida de los venezolanos, en la universidad después de los exames, en celebraciones en casas, o en los establecimientos como el león en la Castellana. El lugar de encuentro de muchos.
    Excelente narración!!!!

  3. Adriana Mayoral

    “ la polarcita “ excelente artículo Carlos . Para mí lo máximo …polarcita y playa , lastima que ya no sea así tan sencillo compartir unas ricas y refrescantes polarcitas .. Me encantó .!

  4. Wilmer Torres

    Polar, la más popular, la que más se vende en Venezuela, y cada región tiene su nombres y el nombre de todas es polar, así decían nada nos viejos spot publicitarios, ciertamente, la cerveza fue en otros tiempos la bebida del pueblo, gratos recuerdos llegan a mi mente de tan animadas terulias donde Benito, un amigo donde nos reuníamos en la Candelaria, un lugar en el centro de nuestra ciudad, a veces escapándose uno de la jornada laboral, para despejar la mente, o a veces servía de psicólogo la tan afamada bebida, compañera de tan ag afables momentos

  5. Riward Alexander Rivas

    Dame un tercio polarrrrr!! Mi preferida donde la pongas! Excelente reseña histórica, buen artículo.

  6. Ruben

    Salud para ti Carlos, brindando con una Polar en alguna tasca venezolana o en la playa un buen dia nuevamente. Abrazos

  7. Carmen Castro Montes

    Excelente artículo, en especial cuando se está totalmente identificada. Comencé con la cerveza ya mayorcita, podría decir después de mis 30, en especial en la playa o después del trabajo con los compañeros. Gracias por traer al presente mis vivencias del ayer.

  8. Rodolfo Tariba

    A pesar de que en donde vivo actualmente no se consigue nuestra Cerveza Polar (ni en revista: solo la Malta Polar) tuve la oportunidad de ver como en lugares tan distintos y tan lejanos, como la Ciudad del Doral (Florida) y la Isla de Curazao, la Polarcita es casi un objeto de culto, tanto entre nacionales como extranjeros: solo espero que, ahora fuera de sus fronteras y raíces tradicionales, no cambie su sabor característico, así como tantos cambios de imagen, Salud!!!

  9. Rodolfo Tariba

    Lamento de verdad que donde vivo actualmente no se consigue la Cerveza Polar (ni en revista, solo la Malta y Maltin Polar, en un pequeño restaurant colombiano) pero tuve la oportunidad de ver como en la pequeña ciudad de El Doral (Florida) y en la Isla de Curazao, la polarcita es casi un objeto de culto, ojalá nunca le cambien el sabor por la internacionalización del Producto, Salud!!!

  10. Mayo y luis

    Excelente articulo porque esa polarcita es lo maximo ya que nos acompañe siempre,felicidades Carlos y que sigan los exitos👍👍👍

  11. Franklin González

    Saludos hermano, gracias por tan buen artículo sobre nuestra Polarcita y por supuesto, el tercio Polar, que en tantas ocasiones hemos compartido después de una pedalera dominguera, extraño esos momentos y compartir con la familia acompañada de nuestra emblemática cerveza. Fórmula que se reinventó en el tiempo, desde su fundación. De hecho, según la historia, al principio resultaba ser un poco amarga por su preparación por un maestro cervecero alemán, traído exclusivamente por el grupo Polar y encontró el equilibrio agregando el pericardio, capa que cubre el grano de maíz, y encontró un equilibrio perfecto para nuestro paladar. Que sigamos disfrutando de nuestras compañeras de farra, reuniones y diversas etapas emocionales jajajaja. Que sigan los éxitos y gracias por exaltar nuestros valores.

  12. Alvaro Trujillo

    Una polarcita, por favor… mejor tráigame un tercio, gracias. Aquí, en Pekín o Berlín la cerveza de Venezuela se llama Polar, la cerveza popular!

Deja un comentario